Asegurar la pertinencia y calidad de las intervenciones de ACH en los proyectos de infraestructura en cuanto al manejo integrado de Residuos Sólidos, en los municipios pertenecientes a la cuenca del lago Petén Itzá, con la finalidad de implementar mejoras y ampliaciones en la infraestructura con el fin de mitigar los riesgos ambientales y la contaminación que afectan al lago Petén Itzá. Además, también busca apoyar emprendimiento. Considera apoyar emprendimientos liderados por mujeres en el sector de la economía circular, vinculados al reciclaje y la gestión la gestión de residuos sólidos; además, pretende mejorar la prestación y gestión de los servicios relacionados con los residuos sólidos, así como aumentar la conciencia de la población sobre la contaminación y la adecuada gestión de estos residuos.
- Se enfocará en establecer un enfoque integral para la gestión de residuos sólidos en la cuenca del lago Petén Itzá, con el propósito de mitigar los riesgos ambientales y la contaminación del lago.
- Se promoverá la coordinación interinstitucional en la región, facilitando la colaboración entre diversas entidades en coordinación con las Empresas Municipales y/o Municipalidades como prestadoras del servicio en los municipios intervenidos, así como con otras entidades locales vinculadas.
Objetivo 1: Supervisión de Infraestructura para la Gestión y Manejo integral de residuos sólidos.
Tareas:
- En el plan de trabajo (fase inicial de preparación), coordinar la planificación y organización del trabajo de los distintos estudios a realizar durante la operación, previendo coordinaciones y distintos aportes en cada una de las acciones.
- Dirigir y supervisar los estudios técnicos y la ejecución de obras para la ampliación y mejora de la infraestructura destinada a la gestión y manejo integral y mancomunada de residuos sólidos en la cuenca del lago Petén Itzá. Asegurar que las intervenciones contribuyan a mitigar los riesgos ambientales y reducir la contaminación del lago, optimizando el uso de los recursos disponibles y fomentando una gestión colaborativa con las autoridades municipales y locales.
- Colaborar y apoyar en el diseño de la planta de tratamiento de desechos sólidos y centros de transferencia, en su construcción y puesta en marcha.
- Actualización y supervisión del plan integral: Realizar el seguimiento de la actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos, vinculando el Acuerdo Gubernativo 164- 2021, priorizando las acciones necesarias para mejorar la infraestructura y optimizar su uso en los municipios beneficiados.
- Visitas técnicas: Realizar evaluaciones in situ para diagnosticar las condiciones iniciales, monitorear las obras en cada fase de implementación y asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y del marco regulatorio correspondiente.
- Elaboración de términos de referencia: Diseñar y revisar los términos de referencia para estudios técnicos y proyectos de preinversión que respalden las decisiones estratégicas del programa.
- Supervisión y calidad de las obras: Coordinar y garantizar la ejecución física de las obras, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad, normativas ambientales y plazos establecidos.
- Gestión y documentación: Mantener actualizadas las bitácoras de supervisión, gestionar compromisos operativos y financieros, y garantizar la calidad de los materiales e insumos empleados.
- Normatividad y regulaciones: Asegurar que los trabajos y sistemas construidos cumplan con las normativas aplicables, contribuyendo a la sostenibilidad y eficacia de las soluciones implementadas.
Objetivo 2: Promoción de la Economía Circular y Empoderamiento Comunitario
Tareas:
- Fomentar iniciativas de economía circular en el marco de la gestión integral de residuos sólidos, enfocándose en el empoderamiento de grupos comunitarios, especialmente mujeres, para desarrollar y liderar proyectos sostenibles que reduzcan la contaminación y generen oportunidades económicas locales.
- Identificación de oportunidades: Detectar experiencias existentes en el territorio que puedan fortalecerse y servir como modelos para nuevas iniciativas en economía circular.
- Diseño de estrategias de empoderamiento: Facilitar capacitaciones y procesos de fortalecimiento de capacidades en las comunidades, promoviendo emprendimientos sostenibles liderados por mujeres.
- Intercambio de experiencias: Organizar y promover espacios de intercambio de conocimientos con comunidades y territorios que lideren proyectos exitosos de economía circular.
- Aseguramiento de la calidad: Supervisar que los sistemas y proyectos implementados cumplan con las normativas técnicas y ambientales, asegurando su sostenibilidad y aceptación comunitaria.
- Gestión de recursos y colaboraciones: Garantizar que se cumplan con los diferentes compromisos y aportes para el desarrollo de las obras, y la promoción de la economía circular como valor agregado a la gestión de los residuos sólidos.
- Fomentar el emprendimiento: fomentar el reciclaje de los materiales de los residuos para "cerrar el ciclo" in-situ.
Objetivo 3: Otras actividades relacionadas al puesto:
- Apoya y acompaña al equipo técnico, en la definición e implementación de las mejoras de la gestión y prestación municipal o mancomunada del manejo de residuos sólidos.
- Apoya en la definición e implementación de las campañas de sensibilización y concienciación a la población para mejorar las acciones relacionadas al manejo adecuado de residuos sólidos.
- Apoyo operativo y estratégico: Contribuir al diseño, implementación y monitoreo de los planes operativos y financieros del programa, asegurando que las actividades cumplan con los objetivos estratégicos.
- Informe técnico y financiero: Preparar informes detallados sobre los avances técnicos y financieros de las obras, identificando logros, retos y oportunidades de mejora.
- Capacitación técnica: Organizar e impartir talleres técnicos sobre temas relacionados con la gestión de residuos sólidos, adaptados a las necesidades de las municipalidades y socios locales.
- Coordinación interinstitucional: Establecer vínculos efectivos con municipalidades, socios operativos y actores comunitarios para garantizar la apropiación local y la sostenibilidad de las acciones implementadas.
- Gestión documental: Documentar de manera organizada y sistemática todas las actividades y medios de verificación, asegurando su accesibilidad para la rendición de cuentas y el aprendizaje institucional.
- Colaborar en cualquier actividad que sea requerida por la coordinación o jefatura del programa, siempre alineada con los objetivos del proyecto.
Formación: Titulación universitaria en las carreras de:
- Ingeniería Civil, Ingeniero ambiental, o especialidades afines.
- De preferencia con estudios a nivel de Maestría, valorable en gestión de residuos sólidos o afines.
Conocimientos técnicos específicos:
- Conocimiento probado en la planificación, implementación, construcción y supervisión de proyectos de manejo de residuos sólidos, de preferencia con integración con el sector salud.
- Conocimientos en plantas de tratamiento y centros de transferencia de desechos sólidos: planificación, construcción, operación y gestión, incluye plan de autoprotección.
- Gestión integral de residuos sólidos: planificación, recolección, transporte, tratamiento, disposición final y valorización de residuos.
- Conocimientos en caracterización de residuos sólidos.
- Conocimientos en planes de gestión integral de residuos sólidos.
- Conocimiento del marco normativo nacional y acuerdos internacionales, sobre el manejo y gestión de residuos sólidos, saneamiento ambiental y economía circular.
- Conocimiento de la rectoría en Desechos Sólidos y Saneamiento Ambiental, en especial su aplicación al ámbito municipal.
- Conocimiento de tecnologías apropiadas/modelos para el manejo adecuado de desechos sólidos dentro de contexto urbano y/o rural.
- Conocimiento en la redacción de informes de avances técnicos en base a la supervisión de obras y en elaboración de términos de referencia para la contratación de obras.
- Conocimiento y experiencia en el seguimiento financiero y de estimaciones para proyectos de infraestructura en general.
Experiencia previa:
- Al menos 5 años de experiencia en planificación, implementación, construcción, puesta en marcha y supervisión de proyectos de manejo de residuos sólidos, incluye Plantas de Tratamiento y Centros de Transferencia.
- Al menos 2 años de experiencia en temas de organización y coordinación comunitaria o social para el desarrollo de residuos sólidos.
- Dos años de experiencia en procesos de coordinación interinstitucional, de preferencia en temas relacionados a proyectos de agua, saneamiento, residuos sólidos.
- Experiencia en promoción y acompañamiento de emprendimientos de economía circular, vinculados al reciclaje y la gestión de desechos, con enfoque de inclusión social y de género.
- Experiencia en implementación de campañas o capacitaciones de sensibilización y educación ambiental dirigidas a la población.
Conocimiento del sector humanitario: Conocimiento del contexto humanitario y sus principios (deseable).
Conocimiento de Acción contra el Hambre: Conocimiento de los Objetivos Estratégicos de Acción Contra el Hambre.
Idiomas: Español / Inglés (deseable).
Ofimática y sistemas específicos: Dominio de Windows, manejo de Office, principalmente Excel, AutoCAD, y otros paquetes informáticos relacionados con el diseño de infraestructura de obra Civil.
Movilidad (nacional/ internacional): Municipios y Comunidades de: Municipio de Flores, San Benito, San Andrés, y San José, otros que se encuentre relacionados a los alcances del proyecto, dentro del Departamento de Petén.
Compromiso con la Igualdad de Género: Requerido experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género y la integración de la perspectiva de género en proyectos humanitarios.
Gestión de sistema de PQR: Conocimiento, apropiación y rigurosidad en la Política antisoborno, corrupción y abuso de poder; Alto rigor en seguimiento del Sistema de Preguntas, Quejas y Respuestas.
Contrato a plazo fijo
Prestaciones de ley
La información del salario se amplía en entrevista.
Ambiente agradable
Capacitaciones acorde al puesto
La oportunidad de pertenecer a una organización con trayectoria internacional/nacional.
NOTA IMPORTANTE: Para postular deberá adjuntar su Cv. y Carta de interés con pretensión salarial, antecedentes penales y policiacos en un solo archivo en formato PDF.
Solo se considerarán las postulaciones que cumplan los requisitos establecidos, y las personas legalmente autorizadas para laborar en Guatemala.
Últimos días para aplicar 01 de abril 2025
Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.