Responsable de apoyar todas las actividades, para asegurar la adecuada transversalización de los enfoques de género, protección, interculturalidad y rendición de cuentas con el equipo del proyecto, liderando el ejercicio de trasladar los enfoques a terreno, monitoreando de cerca la implementación y garantizando la puesta en práctica de la estrategia de género, protección, interculturalidad y rendición de cuentas del proyecto y la TEI y la persona responsable de género de la AECID, a la que deberá responder y con la que se tenga que coordinar. Apoyará la gestión general, así como la implementación y desarrollo de las políticas de la organización en el territorio de cobertura del proyecto
Objetivo 1: Elaborar y liderar la implementación del Plan de Género y Pertinencia Cultural del proyecto, definiendo acciones concretas, recursos necesarios, indicadores de seguimiento y metas a alcanzar.
Tareas:
- Promueve la Incorporación de la política de género/protección, herramientas en género/protección y documentos clave de Acción contra el Hambre en el proyecto con un enfoque de pertinencia cultural.
- Apoya la realización de análisis de contexto, identifica tendencias y establece estrategias para el posicionamiento en género, protección y rendición de cuentas de Acción contra el Hambre en el territorio de intervención del proyecto.
- Coordinar con actores clave, incluyendo entidades gubernamentales, organizaciones comunitarias y de mujeres, para fortalecer el enfoque de género en la implementación del proyecto-
- Facilitar espacios de diálogo comunitario para identificar barreras de acceso a agua y saneamiento desde una perspectiva de género y pertinencia cultural.
- Realiza la representación y posiciona a Acción contra el Hambre en género/protección/ pertinencia cultural /rendición de cuentas para aumentar el conocimiento de la organización como voz y referente líder en los ámbitos de trabajo de la organización en el territorio de intervención del proyecto.
- Adapta, retroalimenta y socializa herramientas y documentación clave generada en materia de género para su uso en el territorio de intervención del proyecto, de acuerdo con las necesidades y prioridades de gestión identificadas.
- Participa en la generación de productos de información relacionados a Género, rendición de cuentas y Protección, desde los datos recolectados en el terreno para que sean publicados según periodicidad definida y enviados a nivel interno y externo de la organización.
- Lleva el registro del número de beneficiarios en acciones de género/rendición de cuentas /protección, así como de indicadores de cambio en su sector para el reporte y rendición de cuentas annual desde su área, en estricta relación con el equipo MEAL.
Objetivo 2: Participación activa en el Monitoreo operativo, seguimiento, y aseguramiento de la calidad de las acciones de género, protección, interculturalidad y la rendición de cuentas
Tareas:
- Supervisar el conjunto de las operaciones en género, pertinencia cultural, rendición de cuentas y protección del proyecto y el personal que lo implementa.
- Asegura la digitalización (uso de herramientas tecnológicas) para el manejo de la información de género y lidera la transformación de los datos en coordinación con el equipo MEAL, Director/as de Proyectos, Coordinador/a de Operaciones y Coordinadores/as Técnicas para la gestión del conocimiento interno y externo en su área de expertise.
- Participa en el seguimiento constante del enfoque de género y protección en la implementación del proyecto asegura la calidad, el cumplimiento, el nivel de ejecución y la rigurosidad de las acciones según los estándares de Acción contra el Hambre y las directrices de los donantes.
- Promueve, orienta y asegura la capacitación continua de todo el equipo sobre lineamientos técnicos de intervención de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales y las directrices de Acción contra el Hambre en género, rendición de cuentas y pertinencia cultural.
- Propicia la correcta implementación de protocolos, normas, políticas y procedimientos en género, rendición de cuentas, PEAS, protección, de Acción contra el Hambre y de los donantes y asegura su conocimiento y aplicación.
- Participa de forma activa y brinda apoyo en la elaboración de informes a donantes, financiadores estatales, y rendición de cuentas en general (visitas de seguimiento, comités técnicos) del proyecto.
- Revisa y capitaliza las recomendaciones y aprendizajes de evaluaciones y auditorías (internas y externas) para la retroalimentación y aplicación de lecciones aprendidas.
- Responde a la responsable de seguimiento, monitoreo y género del equipo de gestión de la AECID
Objetivo 3: Contribuir al proceso de documentación del proyecto
Tareas:
- Elaborar informes técnicos en el área de Género, pertinencia cultural, Protección y rendición de cuentas de las actividades bajo su cargo.
- Documentar Lecciones Aprendidas de procesos y resultados relacionados a las actividades de Género y de rendición de cuentas.
- Sistematizar el abordaje con pertinencia cultural de las acciones desarrolladas durante la vida del proyecto.
- Elaborar historias de éxito sobre Género, protección e interculturalidad de familias atendidas por el proyecto.
Formación: Titulación en ciencias sociales y humanas (Ciencia política, psicología, derecho, sociología, antropología) Estudios posgrado o maestría en género y empoderamiento de la mujer y/o protección de la niñez (Obligatoria).
Conocimientos técnicos específicos:
- Conocimiento especializado de género
- Manejo de lenguaje teórico y conceptual sobre género y protección
- Experiencia en implementación de proyectos con enfoque de género y pertinencia cultural
- Experiencia comprobada en la incorporación del enfoque de género y pertinencia cultural en proyectos de agua y saneamiento
- Experiencia de trabajo con comunidades indígenas y rurales
- Conocimiento sobre Rendición de cuentas a comunidades.
Experiencia previa:
- Experiencia de 3 años en acciones específicas de género (organizaciones o coordinación y gestión de proyectos). – Obligatorio.
- Experiencia de 3 años en acciones específicas de protección (organizaciones o coordinación y gestión de proyectos).
- Experiencia de trabajo en cooperación internacional.
- Conocimiento del ámbito de Salud Sexual y Reproductiva (deseable).
- Actividades de coordinación interinstitucional con actores ligados al enfoque de género y empoderamiento de la mujer.
- Trabajo interdisciplinario y liderazgo de equipos
- En formulación y gestión de proyectos de cooperación al desarrollo (ciclo de proyecto).
Conocimiento del sector humanitario:
- Entendimiento del enfoque de derechos, particularmente en relación con dinámicas de agua y saneamiento y de desarrollo.
- Conocimiento y respeto de los Principios Humanitarios.
- Compromiso con la sostenibilidad y gobernanza participativa en la gestión de los servicios públicos.
Conocimiento de Acción contra el Hambre:
- Conocimiento de la organización y sus ejes de acción es deseable.
Idiomas: Nivel intermedio de inglés (deseable).
Ofimática y sistemas específicos:
- Dominio del paquete Office.
- Se valora conocimiento en uso de herramientas que aseguren innovación y calidad en la gestión del trabajo (Kobo, POwerBi)
Movilidad (nacional/ internacional): Nacional
Compromiso con la Igualdad de Género: Experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género y compromiso personal con la igualdad de género.
Gestión de sistema de PQR: Gestión de sistema de PQR; Conocimiento, apropiación y rigurosidad en la Política antisoborno, corrupción y abuso de poder; Alto rigor en seguimiento del Sistema de Preguntas, Quejas y Respuestas.
Contrato a plazo fijo
Prestaciones de ley
La información del salario se amplía en entrevista.
Ambiente agradable
Capacitaciones acorde al puesto
La oportunidad de pertenecer a una organización con trayectoria internacional/nacional.
NOTA IMPORTANTE: Para postular deberá adjuntar su Cv. y Carta de interés con pretensión salarial, Renas, antecedentes penales y policíales, en un solo archivo en formato PDF.
Solo se considerarán las postulaciones que cumplan los requisitos establecidos, y las personas legalmente autorizadas para laborar en Guatemala.
Último día para aplicar 30 de abril 2025
Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.