El Oficial de Proyecto es responsable de asegurar la implementación de un proyecto en un área geográfica determinada siguiendo los lineamientos técnicos y el plan de trabajo asignados por el jefe de proyecto. Junto con éste, asegura la ejecución del ciclo del proyecto, planifica actividades y coordina la ejecución, gestiona el equipo técnico de terreno asignado, así como las coordinaciones con los equipos de los socios locales involucrados.
OBJETIVO 1: Asegurar la implementación del plan de trabajo del proyecto en su zona geográfica
- Gestiona en estrecha coordinación con el jefe de proyecto y el jefe de base la implementación en tiempo y calidad del plan de acción del proyecto.
- Coordina las acciones necesarias para la gestión de presupuesto, logística, recursos humanos y técnicas para asegurar la efectiva implementación de las actividades en terreno.
- Planifica las actividades del equipo técnico de proyecto.
- Acompaña y da soporte a la ejecución del plan de trabajo de las contrapartes de acuerdo a las orientaciones del Jefe de proyecto.
- Identifica, reporta oportunamente, da seguimiento y aporta a la solución de manera proactiva a los inconvenientes encontrados en la implementación.
- Asegura el cumplimiento de las metodologías de ACH para aplicar encuestas de líneas de base, PDM, encuestas de satisfacción, evaluación de necesidades y cualquier otro instrumento del proyecto.
- Identifica e implementa juntamente con el jefe de proyecto y el jefe de base articulaciones con diferentes actores locales para asegurar la implementación de las actividades.
- Asiste al Jefe de proyecto en el diseño o gestión de actividades de formación requeridas por el proyecto.
- Identifica las lecciones aprendidas del proyecto y determina las mejores estrategias para su recolección.
- Participa en las evaluaciones externas con el fin de explicar y/o aclarar los enfoques y actividades del enfoque comunitario del proyecto y sus particularidades en la ejecución.
OBJETIVO 2: Reportar la información de las fases del proyecto en los sistemas apropiados
- Reporta información de las actividades asignadas al Jefe de Proyecto para el reporte de las herramientas de monitoreo de la misión.
- Participa activamente de las reuniones de equipo para el seguimiento del proyecto en el cual participa.
- Es responsable de la actualización y consolidación de la HMI (herramienta de monitoreo de indicadores) del proyecto cada mes.
- Participa en la escritura de informes narrativos del proyecto, que sean requeridos por el donante.
- Gestiona la información recolectada en terreno con la población destinataria y de las actividades asignadas, empleando los mecanismos de archivo disponibles.
- Sistematiza la información recolectada en materia de lecciones aprendidas, rendición de cuentas, historias de vida de población destinataria para todos los procesos del proyecto.
- Participa en la elaboración y actualización de los documentos del proyecto.
- Es responsable de la revisión, validación y archivo de las fuentes de verificación de la implementación tanto de la Contraparte como de la implementación directa.
OBJETIVO 3: Realizar el seguimiento financiero del proyecto
- Junto con el jefe de base hace seguimiento mensual a la ejecución del presupuesto asignado tanto para implementación directa como a través de la contraparte y reporta regularmente al jefe de proyecto para su consolidación y seguimiento
- Genera alertas de la subejecución o sobre ejecución financiera, las cuales deben ser transferidas al jefe de proyecto.
- Apoya al jefe de proyecto en la preparación de las reuniones de seguimiento Financiero y Operativo, con la contraparte y con el Equipo de Coordinación de ACH
- Poner un Objetivo de respeto normas de seguridad
En Acción Contra el Hambre tienes la posibilidad de Incorporarte a una organización multicultural, profesional e innovadora y posibilidad de participar en proyectos de alto impacto social. Además contarás con:
- Retribución competitiva en función de la experiencia del candidato/a.
- Carrera profesional en el sector Humanitario.
- Formación continua tanto en habilidades técnicas como en competencias blandas.
En Acción contra el Hambre estamos firmemente comprometidos con la diversidad y la equidad de género. Nuestras convocatorias están abiertas a personas que pertenezcan a pueblos Indígenas y personas en situación o condición de discapacidad con el propósito de procurar la inclusión y diversidad en todas nuestras acciones
Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.