El/la Coordinador/a de Proyecto elsah tiene como propósito principal liderar la administración, implementación, sostenibilidad y evolución estratégica de la plataforma elsah (Estrategia logística sobre ayuda humanitaria), asegurando su contribución a la mejora de la eficiencia, transparencia y colaboración en la gestión de compras y logística humanitaria en Colombia. Este rol articula esfuerzos entre organizaciones humanitarias, equipos técnicos, proveedores y financiadores, promoviendo el uso efectivo de la herramienta, la integración de innovaciones digitales, y el seguimiento al cumplimiento de estándares de calidad, transparencia y sostenibilidad.
Será responsable de mantener la plataforma elsah operativa, brindar el primer nivel de soporte a los usuarios en el uso de la herramienta, canalizar y gestionar con el equipo técnico los requerimientos más complejos, y monitorear su desempeño y utilización. Asimismo, apoyará a la Coordinación de País de hulo en el acompañamiento a las organizaciones participantes, en la ampliación progresiva del alcance de elsah a nuevas regiones y sectores, y en el desarrollo de estrategias para su consolidación, escalabilidad y regionalización, en línea con los objetivos institucionales de las organizaciones participantes y de la DG ECHO como patrocinador del proyecto.
Objetivo 1: Asegurar la operatividad continua de la plataforma elsah y su funcionamiento técnico adecuado
Objetivo 2: Brindar soporte de primer nivel a los usuarios y fortalecer sus capacidades de uso de la plataforma
Objetivo 3: Monitorear el uso, desempeño y crecimiento de la plataforma elsah
Objetivo 4: Apoyar la estrategia de consolidación, expansión y regionalización de elsah
Formación académica: Título universitario en áreas como ingeniería, administración, sistemas, logística, economía, ciencia de datos o afines. Se valorarán estudios complementarios en transformación digital, analítica de datos, gestión de proyectos o cooperación internacional.
Experiencia profesional: Mínimo cinco (5) años de experiencia en proyectos humanitarios y/o de desarrollo, preferiblemente en contextos de conflicto y migración. Experiencia demostrada en gestión de herramientas digitales, plataformas tecnológicas, gestión de información o sistemas de monitoreo. Deseable experiencia en colaboración con equipos técnicos y desarrollo de procesos colaborativos. Alta capacidad analítica, pensamiento estratégico y habilidades de comunicación y síntesis.
Conocimientos técnicos: Dominio en procesos de gestión y tratamiento de datos, uso de plataformas digitales (como ERP/CRM, Power BI, SharePoint , competencias en metodología y uso de software de gestión de proyectos pueden ser relevantes) Conocimiento del entorno humanitario y de los marcos normativos de cooperación internacional.
Idiomas: Español e inglés (nivel profesional fluido en ambos).
Deseable: Conocimiento o familiaridad con la cadena de suministros humanitaria en Colombia y América Latina.
Movilidad: Disponibilidad para desplazamientos nacionales a zonas de intervención y espacios de coordinación con actores humanitarios.
Compromiso institucional: Adhesión a los principios de igualdad de género, participación inclusiva, cero tolerancias al abuso y protección de personas. Se valorará experiencia previa o compromiso personal en estas áreas.
*Fecha de aplicación: hasta el 31 de julio de 2025 11:00 PM
Acción contra el Hambre está firmemente comprometida con la diversidad y la equidad de género. Se anima a participar en nuestras convocatorias a personas que pertenezcan a pueblos indígenas, afro, rom, personas migrantes con documento PPT, personas en situación o condición de discapacidad, personas firmantes de acuerdos de paz y población diversa, con el propósito de procurar la inclusión en todas nuestras acciones.
Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.