Técnico/a de Campo GRD y SAT/10812


Duración : 8 meses
Fecha de inicio : 01-Aug-2025
Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ...

El/la Técnico/a de Campo en Gestión de Riesgos en Desastres – Sistemas de Alerta Temprana, proporcionará apoyo técnico y la ejecución de actividades en las comunidades seleccionadas para el desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana, esta ejecución incluye el desarrollo de talleres de capacitación, acompañamiento a los lideres comunales indígenas. Así también participará en la elaboración y desarrollo del Plan de actividades del equipo de trabajo, y aportar los medios de verificación y participará en las programaciones de la Misión y otras que se le asigne.


Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:

Objetivo 1 – Prioritario: Asegura el desarrollo de capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres e Implementación de Sistemas de Alerta Temprana, de acuerdo con la planificación del proyecto y la coordinación el equipo técnico de UNICEF. 

Tareas

  • Brinda acompañamiento y capacitación para la implementación de las actividades, establecidas en el proyecto en las comunidades indígenas donde se ejecuta el proyecto.
  • Coordina las acciones con las autoridades de las comunidades seleccionadas para la implementación de los Sistemas de Alerta Temprana.
  • Responsable en conjunto con la Jefatura del Proyecto de la difusión y socialización de los Sistemas de Alerta Temprana en las comunidades.
  • Acompaña a las comunidades indígenas en el desarrollo de las actividades de implementación de los Sistemas de Alerta Temprana.
  • Apoya en la organización y facilitación de eventos, reuniones, talleres y otras actividades, según lo requerido por el proyecto.
  • Identifica y reporta los posibles riesgos de carácter social, conflicto, o situaciones que podrían generar afectación a las actividades implementadas por el proyecto.
  • Promueve el uso de enfoques y herramientas innovadores cuando sea apropiado.
  • Realiza visitas periódicas a las zonas de intervención para promover, motivar la participación y generar compromisos de las comunidades para mejorar el desempeño y la calidad de la implementación.
  • Apoya al jefe de proyecto en la verificación del cumplimiento técnico y de las políticas / directrices del donante y de Acción contra el Hambre.
  • Implementa las actividades recogiendo medios de verificación que permitan dar cuenta del cumplimiento de la intervención ante el donante, las auditorias y los procesos internos de Acción contra el Hambre.

Objetivo 2: Apoya el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones externas con actores relevantes para Acción contra el Hambre como organización en el país. 

Tareas:

  • Establece relaciones con los principales actores de interés identificados en el mapa de actores locales, a fin de generar acciones de coordinación, de articulación  que permitan sinergias en el desarrollo del proyecto.
  • Colabora a la identificación de buenas prácticas, lecciones aprendidas y experiencias relevantes del proyecto tanto para mejorar la calidad como para alimentar el debate en las plataformas técnicas, como de otros proyectos que lleve a cabo Acción contra el Hambre en el país.

Objetivo 3:  Seguimiento, Monitoreo y Estrategia de Acción contra el Hambre

Tareas: 

  • Informa inmediatamente a su responsable directo acerca de cualquier situación que se configure como alerta de implementación en los proyectos en misión.
  • Trabaja de manera coordinada y articulada con el equipo del proyecto y aporta lo requerido y de manera oportuna para el logro de los objetivos en la gestión del proyecto.
  • Reporta de manera permanente avances de la acción con sus referentes jerárquicos y funcionales y otras unidades de trabajo que se requiera.

Esta descripción encaja contigo?

Formación académica 

  • Grado bachiller profesional en ingeniería geográfica, ciencias sociales o carreras afines.
  • Deseable con diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres.
  • Deseable especialización en temas vinculados a derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
  • Deseable estudio de asistencia humanitaria en Cooperación Internacional o Ayuda Humanitaria.

Conocimientos técnicos específicos

  • Conocimiento en normativa, estructura y funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Desastres (SINAGERD) y los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en la respuesta.
  • Conocimiento y habilidades para la implementación de Sistemas de Alerta Temprana a nivel comunal, deseable en zonas amazónicas. 
  • Cursos y/o talleres en Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, Mapa Comunitario de Riesgos, Plan Familiar de Emergencia y Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Conocimiento en la formulación de planes de evacuación, vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres en regiones de la Amazonía.
  • Conocimiento en metodologías participativas y/o técnicas de capacitación y facilitación con poblaciones rurales e indígenas.
  • Conocimiento de la normatividad que protege los derechos de los pueblos indígenas.
  • Capacidad de análisis de datos y contexto para la identificación de soluciones y estrategias adecuadas a la buena implementación y mejora de las actividades del proyecto.
  • Deseable experiencia en trabajo con los enfoques de  territorial, inclusión y participativa experiencia .
  • Deseables conocimientos y experiencia en intervenciones de ayuda humanitaria en contextos de emergencia. 

Experiencia previa

  • Deseable 01 años de experiencia en proyectos la implementación de Sistema de Alerta Temprana en zonas amazónicas. 

Cocimiento del sector humanitario

  • Comprensión del enfoque basado en los derechos;
  • Conocimiento y aplicación de los enfoques de género, etnia, edad, medio ambiente y protección, así como el enfoque acción sin daño.
  • Conocimiento de la carta humanitaria, Proyecto esfera

Conocimientos personales requeridos

  • Creatividad e iniciativa.
  • Trabajo bajo presión.
  • Fuertes habilidades para la comunicación oral y escrita.
  • Sensibilidad y vocación humanitaria.
  • Comprometido(a) con la confidencialidad.
  • Alta manejo de la flexibilidad y del cambio
  • Alta sensibilidad y adaptabilidad sin prejuicios personales en cuanto a los temas interculturales, género, religión, raza, nacionalidad y edad; comprometida con el respeto a la diversidad.

Conocimiento de Acción contra el Hambre

  • Deseable conocimiento de la organización, de sus ejes de acción y de sus procedimientos. 

Ofimática y sistemas específicos

  • Dominio de Windows; imprescindible manejo avanzado de Office; conocimiento de herramientas TIC y apertura a su uso innovador.

Movilidad (nacional/ internacional)

  • Disponibilidad inmediata para la movilidad y residencia en el ámbito de intervención Datem del Marañón, región Iquitos. 

Nuestro paquete retributivo:

Planilla y beneficios de ley.



Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.

Regreso a la lista de posiciones
Postular