Apoyar la implementación de proyectos de seguridad alimentaria con un enfoque en comunidades indígenas y criollas, buscando mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales de las familias en la zona del proyecto con alternativas productivas sostenibles. Esto incluye actividades de fortalecimiento productivo definidas en el marco lógico del proyecto, garantizando la calidad técnica en la implementación, incluyendo el fortalecimiento de capacidades en comunidades criollas e indígenas, la adecuada identificación y distribución de kits agropecuarios, asegurando una gestión efectiva y colaborativa en diversos contextos.
Objetivo 1: Planificar y dar seguimiento a la implementación de las actividades propias del sector de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida, desde el ciclo de proyecto.
- Aporta e implementa la estrategia misión para el componente de Seguridad Alimentaria y Nutricional y da seguimiento para garantizar su cumplimiento en el proyecto que esté vinculado/a desde la identificación hasta su evaluación.
- Participa en la elaboración y actualización de los documentos del proyecto (APRs, Herramienta de Monitoreo Interno- HMI, Línea de base, Monitoreo post distribución -PDM) para el componente SAN y los ejecuta de acuerdo con lo proyectado.
- Elabora instrumentos técnicos del componente SAN del proyecto (términos de referencia, actas de compromiso, actas de entrega, listas de asistencia, diagnóstico de necesidades, etc.) y los presenta al jefe de proyecto para su validación.
- Elabora planes de capacitación, diseño de material pedagógico para las actividades de capacitación de acuerdo con el entorno sociocultural en donde se desarrolla el proyecto y lo presenta a la Coordinación técnica para su validación.
- Identificar las necesidades de las poblaciones más vulnerables y propone respuestas a esas necesidades en fusión de los objetivos del proyecto.
- Orientar a las contrapartes sobre procesos de compras de insumos agrícolas y elaboración de plan de compras de acuerdo con los procesos logísticos de ACH.
- Junto con las contrapartes, identifica acciones de mejora y las eleva al jefe de proyecto y Coordinación técnica para su validación.
- Junto con los socios locales, planifica la puesta en marcha de las actividades del proyecto y acompaña de manera coordinada el proceso de implementación en las comunidades.
- Brinda asistencia técnica a las contrapartes y comunidades para la implementación de las actividades previstas en el proyecto.
- Coordina con las contrapartes las visitas de acompañamiento a las actividades del proyecto en las diferentes zonas.
- Genera informes de calidad que incorporan el análisis de los impactos del proyecto sobre el contexto en el cual se ejecuta el mismo.
Objetivo 2: Realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación
- Prepara y recopila las fuentes de verificación de los indicadores y actividades del componente de Seguridad Alimentaria del proyecto.
- Acompaña a las contrapartes en la implementación de las actividades del sector a fin de cumplir con las normativas del gobierno local y de ACH.
- Apoya a las contrapartes locales para que cumpla con las normas financieras y logísticas de la Misión para la compra de materiales/equipos y contratación de servicios
- Elabora y transmite de manera oportuna los informes y/o reportes que solicite el /la jefe de proyecto y/o equipo MEAL o Programas del proyecto según formatos:
- Informe técnico mensual.
- Informes intermedios a donantes.
- Informe final de actividades a la terminación del contrato.
OBJETIVO 3: Gestión del conocimiento - reportes y lecciones aprendidas.
- Presentar informes cuantitativos y cualitativos de las actividades a su cargo, mensuales o a necesidad, asegurando la información y presentación de calidad en todos los informes.
- Participar activamente en las reuniones mensuales técnicas, operativas, de monitoreo y/o seguimiento de la implementación del proyecto, cuando se requiera y reporta de manera permanente avances y necesidades de la acción con sus referentes jerárquicos y funcionales.
- Reportar oportunamente los inconvenientes encontrados durante la ejecución de las actividades y que puedan representar un inconveniente en la ejecución del proyecto.
- Apoyar de manera proactiva en la búsqueda de soluciones a las dificultades encontradas en las actividades de implementación de los proyectos.
- Utilizar de manera sistemática las herramientas informáticas de Acción contra el Hambre como No Hunger Forum, GESPRA, Teams, Kobo, Share Point.
Objetivo 4: Gestionar relaciones externas
- Desarrolla y mantiene relaciones tanto técnicas como de gestión con actores externos locales, tales como autoridades y organizaciones locales, contrapartes, beneficiarios u otros relacionados con las actividades de ACH bajo la supervisión y con la colaboración del jefe de proyecto
- Participa en reuniones y foros técnicos a nivel local de interés para Acción Contra el Hambre autorizados y/o delegados por el/la JdP y JdB
- Participa en la negociación con actores externos a nivel local bajo la supervisión del/la Jefe de proyecto
- Da seguimiento y apoya a las contrapartes o entidades subcontratadas involucradas en los proyectos.
En Acción Contra el Hambre tienes la posibilidad de Incorporarte a una organización multicultural, profesional e innovadora y posibilidad de participar en proyectos de alto impacto social. Además contarás con:
- Retribución competitiva en función de la experiencia del candidato/a.
- Carrera profesional en el sector Humanitario.
- Formación continua tanto en habilidades técnicas como en competencias blandas.
En Acción contra el Hambre estamos firmemente comprometidos con la diversidad y la equidad de género. Nuestras convocatorias están abiertas a personas que pertenezcan a pueblos Indígenas y personas en situación o condición de discapacidad con el propósito de procurar la inclusión y diversidad en todas nuestras acciones
Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.