Responsable de Plantas de Tratamiento y Aguas Residuales en Sololá /10948


Duración : 30 meses
Fecha de inicio : 13-Oct-2025
Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ...

El/La Responsable de Plantas de Tratamiento y Aguas Residuales, será responsable de Acompañar y asesorar la gestión y operación de las Plantas de Tratamiento en la Cuenca del Lago de Atitlan, proponiendo estrategias de mejora con especial énfasis en el modelo de gestión de dichas plantas.

El rol de este puesto dentro del proyecto está enfocado a mejorar el funcionamiento de las plantas de tratamiento tanto en sus condiciones técnicas como de operación y mantenimiento, proponiendo un sistema de gestión encaminando a su sostenibilidad y que sirva de modelo piloto para la gestión de otras plantas en la cuenca.

Además, de orientar el fortalecimiento de capacidades en gestión, operación y mantenimiento en agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales, de las entidades beneficiadas, para lo cual establecerá una coordinación estrecha con AMSCLAE, el MARN, Ministerio de Salud y otras entidades vinculadas.


Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:

Objetivo 1: Condiciones Técnicas y de Gestión de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 

Principales tareas: 

  • Coordinar la comunicación y enlace con las autoridades y operadores para facilitar las visitas de campo necesarias para la evaluación de cada una de las PTAR. 
  • Apoyar y acompañar a TRAGSA en el proceso de evaluación de las condiciones de gestión y capacidad técnica de las plantas de tratamiento de aguas residuales en la Cuenca del Lago de Atitlán. 
  • Apoyar y coordinar con las entidades relacionadas, la identificación y priorización de al menos cuatro plantas de tratamiento evaluadas, para que sean consideradas para realizar pequeñas inversiones de mejora de las condiciones de infraestructura y fortalecimiento de su capacidad de gestión, operación y mantenimiento, dando énfasis a las plantas donde la Cooperación Española a invertido. 
  • Apoyar la elaboración de los informes resultado del proceso de evaluación de las plantas y coordinar el seguimiento necesario. 
  • Responsable de la elaboración de los planes de mejora para mejorar las condiciones técnicas y de gestión de cada una de las PTAR priorizadas

Objetivo 2: Implementación de planes de mejora de las plantas de tratamiento Priorizadas 

Principales tareas: 

  • Organizar, dirigir y coordinar la implementación de los planes de mejora de las cuatro PTAR priorizadas en sus distintos componentes. 
  • Supervisión de las acciones de inversión que se realicen en mejoras de la infraestructura de plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado que fueran definidos, garantizando la calidad de estas. 
  • Garantizar que estas acciones consideren la mitigación de riesgos ambientales, reducir la descarga de aguas residuales inadecuadamente tratadas y contribuir a la conservación del lago de Atitlán, trabajando en estrecha colaboración con socios implementadores y organizaciones locales para asegurar la viabilidad técnica y operativa. 
  • Garantizar que se cumplan los estándares de calidad de las acciones y que consideren el Marco Legal vigente, previo a la realización de cualquier acción de los sistemas de tratamiento de las aguas residuales.

Objetivo 3: Fortalecimiento de capacidades para mejorar la funcionalidad de las PTAR y orientadas a su sostenibilidad Principales tareas: 

  • Diseñar un modelo de gestión para la mejora de la funcionalidad de las PTAR priorizadas 
  • Fortalecer las capacidades de los responsables de la operación y mantenimiento de las PTAR 
  • Dar seguimiento al funcionamiento técnico de las PTAR, con la finalidad de garantizar la implementación del Plan de Administración, Operación y Mantenimiento 
  • Acompañar la implementación del modelo de gestión, tanto de los operadores como de las autoridades municipales 
  • Implementar un sistema de evaluación periódico para establecer la calidad de agua producida por las PTAR intervenidas 
  • Sistematizar el proceso de la implementación del Plan de Mejora Integral de esta experiencia piloto en todas sus etapas, para que se documente y sirva de modelo para otras plantas de tratamiento de la región.

Objetivo 4: Otras actividades acordes al puesto. 

Principales tareas: 

  • Apoya y acompaña al equipo técnico, en la definición e implementación de las mejoras de la gestión y prestación municipal del servicio de alcantarillado. 
  • Contribuir al diseño y seguimiento de planes operativos y financieros anuales del programa para garantizar la alineación con los objetivos estratégicos. 
  • Elaborar y presentar informes técnicos y financieros que reflejen el progreso, los retos y los logros alcanzados en el programa. 
  • Participar en talleres y actividades de capacitación técnica para fortalecer las capacidades del equipo y los socios involucrados. 
  • Coordinar con personal técnico municipal y socios operativos para garantizar la integración y sostenibilidad de las acciones. Documentar de manera sistemática todas las actividades ejecutadas, asegurando la recopilación y organización de medios de verificación. 
  • Realizar otras actividades relacionadas según las necesidades y prioridades establecidas por la coordinación del programa.

Esta descripción encaja contigo?

Formación: 

  • Titulación universitaria en las carreras de: Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, hidráulica o afines. 
  • De preferencia con estudios de maestría en Ingeniería Sanitaria.

Conocimientos técnicos específicos: 

  • Conocimiento probado en la planificación, implementación, construcción y supervisión de proyectos de agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales, de preferencia con integración con el sector salud. 
  • Conocimientos en plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado: planificación, construcción, gestión, operación y mantenimiento. 
  • Conocimientos sobre modelos de gestión y financiamiento de servicios de agua y saneamiento 
  • Conocimientos en procesos de desarrollo de laboratorios para el análisis de la calidad de aguas residuales. 
  • Conocimientos sobre enfoque de higiene menstrual y saneamiento 
  • Conocimiento del marco normativo nacional e internacional de agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales. 
  • Conocimiento de la rectoría en Aguas Residuales y su Tratamiento, en especial su aplicación al ámbito municipal. 
  • Conocimiento de tecnologías apropiadas en agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales dentro de contexto urbano y/o rural. 
  • Conocimiento en la redacción de informes de avances técnicos en base a la supervisión de obras y en elaboración de términos de referencia para la contratación de obras. 
  • Conocimiento y experiencia en el seguimiento financiero y de estimaciones para proyectos de infraestructura en general

Experiencia previa: 

  • Al menos 5 años de experiencia en planificación, implementación, construcción y supervisión de proyectos de agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales. 
  • Al menos 2 años de experiencia en temas de organización y coordinación comunitaria o social para el desarrollo de proyectos de agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales. 
  • Al menos una experiencia de trabajo en un proyecto integrado el con sector salud. 
  • Dos años de experiencia en procesos de coordinación interinstitucional, de preferencia en temas relacionados a proyectos de agua, saneamiento, aguas residuales. 
  • Experiencia en gestión y fortalecimiento de operadores de agua y saneamiento. 
  • Implementación de proyectos piloto en saneamiento escolar y gestión de higiene menstrual. Coordinación interinstitucional.

Conocimiento del sector humanitario: 

  • Conocimiento, compromiso y respeto de los Principios Humanitarios. (deseable).

Conocimiento de Acción contra el Hambre: 

  • Valorado el conocimiento de la organización y sus objetivos y ejes de acción. Idiomas: Español Inglés (deseable)

Ofimática y sistemas específicos: 

  • Dominio de Windows, manejo de Office, principalmente Excel, AutoCAD, y otros paquetes informáticos relacionados con el diseño de infraestructura de obra Civil.

Movilidad (nacional/ internacional): 

  • Movilidad nacional a los territorios de intervención, particularmente municipios del departamento de Sololá.

Compromiso con la Igualdad de Género: 

  • Experiencia previa en la integración del enfoque de igualdad de género en programas o proyectos de infraestructura. 
  • Formación comprobada en igualdad de Género.

Gestión de sistema de PQR: 

  • Conocimiento, apropiación y rigurosidad en la Política antisoborno, corrupción y abuso de poder; 
  • Alto rigor en seguimiento del Sistema de Preguntas, Quejas y Respuestas.

Nuestro paquete retributivo:

Contrato a plazo fijo
Prestaciones de ley
Ambiente agradable
Capacitaciones acorde al puesto
La oportunidad de pertenecer a una organización con trayectoria internacional/nacional.

NOTA IMPORTANTE: Para postular deberá adjuntar su Cv. y Carta de interés con pretensión salarial, antecedentes penales y policíacos en un solo archivo en formato PDF.

Solo se considerarán las postulaciones que cumplan los requisitos establecidos, y las personas legalmente autorizadas para laborar en Guatemala. 

Último día para postular 05 de septiembre de 2025 

Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.



Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.

Regreso a la lista de posiciones
Postular