Responsable de Fortalecimiento Municipal y SSPP en APS en Petén/10357


Duración : 46
Fecha de inicio : Inmediatamente
Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ...

Responsable de Fortalecimiento Municipal y Gestión de Servicios Públicos en Agua Potable y Saneamiento y Residuos Sólidos: 

Fortalecer las condiciones de las municipalidades, para una gestión eficiente y sostenible en la prestación de los servicios públicos de agua saneamiento y desechos sólidos, estableciendo mecanismos de coordinación interinstitucional en el marco de materializar el derecho humano al agua y al saneamiento en la cuenca del lago Petén Itzá.

Responsabilidades Principales: 

  • Asegurar el fortalecimiento de capacidades municipales para una gestión adecuada y prestación sostenible de los servicios públicos de agua, saneamiento y residuos sólidos en la cuenca del lago Petén Itzá, promoviendo cambios de comportamiento que contribuyan a su conservación. 
  • Se orientará en establecer un enfoque integral para la gestión del agua, saneamiento y residuos sólidos, con el propósito de mitigar los riesgos ambientales y la contaminación del lago. Se promoverá el fortalecimiento y la coordinación interinstitucional en la región, facilitando entre diversas entidades, entre ellas las Empresas Municipales y/o Municipalidades como prestadoras de los servicios en los municipios intervenidos, así como con otras entidades locales vinculadas.
  • En la fase inicial de preparación del programa (Plan de Trabajo), coordinar la planificación y organización del trabajo de los distintos procesos a implementar durante su ejecución, previendo coordinaciones y distintos aportes en cada una de las acciones.

Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:

Objetivo 1: Coordinación y fortalecimiento municipal. 

Tareas principales: 

  • Garantizar a través de la coordinación interinstitucional una prestación eficiente y sostenible de los servicios públicos de agua, saneamiento y residuos sólidos en los municipios de la cuenca del lago Petén Itzá. Se enfocará en una gestión conjunta, que optimice los recursos, aprovechando la voluntad política de las autoridades en los municipios.
  • Diseñar diagnósticos para evaluar capacidades municipales. 
  • Elaborar y ejecutar planes de fortalecimiento para entidades prestadoras de servicios WASH. 
  • Apoyar la creación y fortalecimiento de Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS). 
  • Asegurar la transversalización de género y pertinencia cultural en la gestión de servicios. 
  • Asesorar técnicamente para la planificación operativa y estratégica, así como la implementación de acciones para la mejora de la gestión y prestación de los servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos.
  • Apoyo técnico para el fortalecimiento de instrumentos de gestión y de mejora de la recaudación del Comité de Agua de Paxcamán.
  • Apoyo técnico para el desarrollo de acciones de fortalecimiento de EMAPET (intercambio de experiencias y lecciones aprendidas, catastro, digitalización, etc.).

Objetivo 2: Promoción de Cambios de Comportamiento. 

Tareas Principales: 

  • Promover y aumentar el nivel de conciencia y conocimientos de la población, haciendo énfasis en la vinculación especial de mujeres y jóvenes, sobre el cambio climático, educación en higiene, cambios de hábitos, la gestión de residuos y uso eficiente del agua, promoviendo prácticas más sostenibles y responsables en las comunidades. 
  • En colaboración con la persona responsable de la gestión de residuos sólidos, diseñar e implementar planes de sensibilización sobre cambio climático y gestión de residuos.
  • En coordinación con la persona responsable de Género y Pertinencia Cultural, fortalecer capacidades de educación en higiene y gestión menstrual en comunidades educativas. 
  • Coordinar con MSPAS y MINEDUC para implementar acciones WASH en centros educativos. 
  • Fortalecer capacidades y diseño e implementación de un plan de Cambio Social y de Comportamiento, a las OMAS, DMM, DMJ, relacionadas al consumo de agua clorada, hábitos de higiene y manejo adecuado de los residuos sólidos.
  • Definir y apoyar en cuanto a la gestión para la Dotación de materiales didácticos y otros enseres, para la implementación de rincones de higiene en aulas.

Objetivo 3: Fomento de la Economía Circular. 

Tareas Principales: 

  • En coordinación y apoyo con el responsable de Gestión de Residuos Sólidos, promover dentro del marco de la gestión integral de los residuos sólidos, iniciativas y emprendimientos de economía circular; enfocado su accionar a grupos de mujeres para emprender y gestionar iniciativas de este tipo. 
  • Se identificarán experiencias que existan en el territorio las cuales se podrán fortalecer. Además, se facilitará el intercambio de experiencias con iniciativas existentes en otros territorios, cuyo fin sea la promoción de economía circular con grupos de mujeres, lo cual deberá coordinar con las OMAS, DMM y MANMUNI entre otros. 
  • Realizar diagnósticos sobre iniciativas de economía circular en el territorio. 
  • Apoyar emprendimientos liderados por mujeres para la gestión sostenible de residuos, como parte del plan de gestión integral de residuos sólidos.
  • Facilitar el intercambio de experiencias con proyectos exitosos en economía circular. 
  • Apoyar técnicamente a la DMM, en el diseño e implementación de un plan de promoción, de proyectos piloto de economía circular (reciclaje, compost etc.). 

Objetivo 4: Evolución de niveles de gobernanza y sostenibilidad en servicios WASH.

Tareas principales:

  • Promover la medición de los resultados de las acciones del proyecto, durante la vida del proyecto y como garantizar la sostenibilidad.
  • Implementar metodologías de seguimiento para evaluar avances en gobernanza y sostenibilidad. 
  • Diseñar planes de monitoreo post-proyecto para garantizar resultados sostenibles.

Otras tareas transversales:

  • Apoyar la elaboración del Plan Operativos del programa. 
  •  Elaborar informes del avance físico de las obras y ejecución financiera. 
  • Preparar y redactar informes técnicos mensuales, trimestral, semestral y anual.
  • Ayudar en la ejecución de los proyectos de los diferentes donantes del programar.
  • Apoyar en los talleres de capacitación relacionado con aspectos técnicos de la gestión integral de residuos sólidos, en función de las acciones que se desarrollen dentro del programa. 
  • Coordinar actividades relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos con personal técnico de las Municipalidades inmersas dentro del proceso, así como de socios operadores de los sistemas.
  • Documentar todos los medios de verificación e información (física y electrónica) de las diferentes actividades ejecutadas dentro del programa.Otras que sean requeridas por la coordinación y/o jefatura del programa. 

Esta descripción encaja contigo?

Formación: Titulación universitaria en las carreras de: Trabajo Social, Sociología, Ciencias Políticas, Administración Pública, Desarrollo Local y otras afines. Preferiblemente con Post grado en fortalecimiento municipal, servicios públicos municipales, gestión ambiental, gobernanza municipal o especialidades afines.

Conocimientos técnicos específicos:

  • Conocimientos en Fortalecimiento Municipal, incidencia y gobernabilidad. 
  • Conocimiento en procesos de Creación y Fortalecimiento de Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento OMAS.
  • Conocimiento de la dinámica y realidad del sector agua y saneamiento en Guatemala.
  • Conocimiento probado en Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Residuos Sólidos.
  • Conocimientos en Fortalecimiento y Desarrollo Comunitario.
  • Capacidad de trabajo con grupos, manejo de técnicas participativas y sistematización. 
  • Conocimientos en aplicación de enfoque de género y pertinencia cultural en proyectos.
  • Capacidad para la toma de decisiones.
  • Conocimiento en la redacción de informes.
  • Conocimiento de las Normativas nacionales e internacionales sobre Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos.
  • Conocimiento sobre políticas y estrategias de gobernanza local y participación ciudadana en la gestión de servicios públicos.
  • Conocimiento en el desarrollo y aplicación de instrumentos de planificación municipal.
  • Conocimientos sobre estrategias de educación y sensibilización comunitaria.

Experiencia previa:

  • Al menos 3 años de experiencia en Trabajo de Fortalecimiento de Instancias Municipales, en especial vinculados al tema de agua potable, saneamiento e higiene.
  • Experiencia en procesos de fortalecimiento de la prestación municipal de los servicios públicos en Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos (formación, capacitación y asistencia técnica). 
  • Experiencia en trabajo grupal e interdisciplinario para mejorar la prestación de los servicios públicos en APS a nivel comunitario.
  • Experiencia en el desarrollo de procesos de incidencia y gobernabilidad a nivel municipal y de preferencia a nivel nacional.
  • Experiencia comprobable y conocimientos en modelos de gestión de residuos sólidos, saneamiento y agua (incluyendo esquemas tarifarios y sostenibilidad financiera).
  • Experiencia en Planificación del desarrollo local.

Conocimiento del sector humanitario: Conocimientos en aplicación de enfoques transversales (género e inteculturalidad, medioambiente) de proyectos y de agua y saneamiento o de desarrollo comunitario. Conocimiento y experiencia en la aplicación de metodologias participativas y de investigación. Compromiso con la sostenibilidad y gobernanza participativa en la gestión de los servicios públicos.

Conocimiento de Acción contra el Hambre: Conocimiento de los Objetivos Estratégicos de Acción Contra el Hambre.

Idiomas: Español e inglés deseable. 

Ofimática y sistemas específicos: Dominio de Windows, manejo de Office, principalmente Excel, para gestión de información y reportes.

Movilidad (nacional/ internacional): Municipios y Comunidades de: Municipio de Flores, San Benito, San Andrés, y San José, otros que se encuentre relacionados a los alcances del proyecto, dentro del Departamento de Petén

Compromiso con la Igualdad de Género: Requerida experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género y la integración de la perspectiva de género en proyectos humanitarios y pertinencia cultural; la integración de perspectiva de Género y de pertinencia cultural.  

Gestión de sistema de PQR: 

  • Conocimiento, apropiación y rigurosidad en la Política antisoborno, corrupción y abuso de poder.
  • Alto rigor en seguimiento del Sistema de Preguntas, Quejas y Respuestas

Nuestro paquete retributivo:

Contrato a plazo fijo
Prestaciones de ley
La información del salario se amplía en entrevista.
Ambiente agradable
Capacitaciones acorde al puesto
La oportunidad de pertenecer a una organización con trayectoria internacional/nacional.

NOTA IMPORTANTE: Para postular deberá adjuntar su Cv. y Carta de interés con pretensión salarial, antecedentes penales y policiacos en un solo archivo en formato PDF.

Solo se considerarán las postulaciones que cumplan los requisitos establecidos, y las personas legalmente autorizadas para laborar en Guatemala. 

Últimos días para aplicar 01 de abril 2025

Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.



Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.

Regreso a la lista de posiciones
Postular