El/La Responsable de Fortalecimiento de Agua y Saneamiento Municipal y Comunitario, será responsable de dirigir, acompañar e implementar el proceso de fortalecimiento municipal y comunitario para mejorar la gobernanza y prestación de los servicios de agua y saneamiento e higiene, asegurando la incorporación del enfoque de género y teniendo como base el trabajo realizado en la primera fase del Programa Ruk'u'x ya'.
Este rol implica: Evaluar y analizar las condiciones actuales de los procesos e instrumentos con que fueron apoyados los municipios y comunidades en la primera fase, definir el plan de acción para retomar y fortalecer las condiciones de gobernanza y de los servicios públicos en agua y saneamiento, tanto a nivel de municipios como de las comunidades. Este proceso requerirá realizar los acercamiento necesarios, establecer convenios de colaboración y coordinaciones para alcanzar los resultado propuestos.
Objetivo 1: Gobernanza y servicios públicos de agua y saneamiento a nivel municipal
Principales Tareas:
- En coordinación con el responsable del resultado 1, establecer un acuerdo interinstitucional para fortalecer el agua y saneamiento con base a la Política Departamental de Agua y Saneamiento en Sololá.
- Responsable del acercamiento y establecimiento de acuerdos con autoridades municipales para desarrollar un plan de fortalecimiento municipal en agua y saneamiento, incluyendo los aportes municipales que sean considerados como contrapartida (cofinanciamiento)
- Identifica y define las prioridades municipales en agua y saneamiento en el marco del fortalecimiento
- Responsable del diseño e implementación de una estrategia/plan de fortalecimiento o actualización municipal y de asistencia técnica a partir de los procesos desarrollados en la primera fase (planes, reglamentos, políticas, manuales, cloración, tarifas, procesos de formación y capacitación, fortalecimiento de OMAS y otros)
Objetivo 2: Servicios públicos de agua y saneamiento a nivel comunitario
Principales Tareas:
- Responsable del acercamiento y establecimiento de acuerdos con autoridades comunitarias y comisiones de agua (CAS) para desarrollar un plan de fortalecimiento comunitario en agua y saneamiento, identificando posibles aportes comunitarios en especie para que sean considerados como aportes de contrapartida (cofinanciamiento)
- Identifica y define junto con las organizaciones comunitarias, las prioridades comunitarias en agua y saneamiento para el marco del fortalecimiento en agua y saneamiento
- Responsable del diseño e implementación de una estrategia/plan de fortalecimiento comunitario a partir de los procesos desarrollados en la primera fase (planes, reglamentos, cloración, manuales, tarifas, procesos de formación y capacitación, fortalecimiento de CAS y otros)
Objetivo 3: Escuelas saludables e higiene menstrual en escuelas rurales
Principales Tareas:
- Responsable de la coordinación y elaboración de manera participativa, de un plan de seguimiento de la estrategia de “escuelas saludables” desarrollado en comunidades de cobertura del programa, para reforzar las prácticas de higiene, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias.
- Coordina la implementación del plan de seguimiento en las escuelas, estableciendo acuerdos y compromisos con representantes de la comunidad educativa
- Identifica junto con las OPF y Maestros, los insumos y materiales a utilizar en el proceso de reforzamiento
- Diseña y coordina la implementación de una estrategia de Higiene Menstrual, en coordinación con organizaciones especializadas y dedicadas al tema
- Responsable de la actualización y sistematización del modelo “mejora de los servicios ASH en instituciones públicas rurales (escuelas y servicios de salud) incluyendo la higiene menstrual, con base a la experiencia realizada por el programa Rukuxya en su primera fase.
- Establece acercamientos y coordina con el Ministerio de Salud para definir alcances de la sistematización y hacerle entrega del modelo sistematizado para que lo considere como modelo de trabajo público.
Objetivo 4: Otras actividades acordes al puesto.
Principales tareas:
- Apoya y coordina con el equipo técnico, en la definición e implementación de las mejoras de la gestión y prestación municipal de los servicios de agua y saneamiento, acorde a las estrategias específicas en los distintos temas.
- Coordina estrechamente con el equipo de gestión, para la implementación integral del programa (trabajo técnico, administrativo, monitoreo y de gestión)
- Contribuye y da seguimiento a planes de recaudación financiera por servicios de agua y saneamiento, tanto municipal como comunitario, para mejorar los ingresos por estos servicios.
- Mantiene estrecha coordinación con la persona Responsable MEAL para el seguimiento y monitoreo del trabajo y alimentar el sistema de información de manera constante.
- Elaborar y presentar informes técnicos específicos de su área de trabajo que reflejen el progreso, los retos y los logros alcanzados en el programa.
- Participar en talleres y actividades de capacitación técnica para fortalecer las capacidades del equipo y los socios involucrados.
- Coordinar con personal técnico municipal y socios operativos para garantizar la integración y sostenibilidad de las acciones.
- Documentar de manera sistemática todas las actividades ejecutadas, asegurando la recopilación y organización de medios de verificación.
- Realizar otras actividades relacionadas según las necesidades y prioridades establecidas por la coordinación del programa.
Formación:
- Titulación universitaria en las carreras de: Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Hidráulica, Arquitectura, Ciencias Sociales, Políticas o afines.
- De preferencia con estudios de maestría
- Conocimientos técnicos específicos:
- Conocimiento probado en la planificación, implementación, construcción y supervisión de proyectos de agua y saneamiento en ámbitos rurales y municipales, de preferencia con integración con el sector salud.
- Conocimientos sobre modelos de gestión y financiamiento de servicios de agua y saneamiento, normativas municipales y políticas públicas
- Conocimiento en procesos de Creación y Fortalecimiento de Oficinas o Direcciones Municipales de Agua y Saneamiento OMAS
- Conocimiento de la realidad comunitaria en cuanto al 5 abastecimiento de servicios de agua y saneamiento
- Conocimiento de los instrumentos de gestión comunitaria y municipal necesarios para la buena gobernanza de los servicios de agua y saneamiento
- Conocimiento de la realidad del sector agua potable y saneamiento en Guatemala y el marco legal e internacional
- Conocimiento de mecanismos para incorporar el enfoque de género y pertinencia cultural en procesos de agua y saneamiento
- Conocimientos sobre enfoque de higiene menstrual y saneamiento
- Conocimiento del marco normativo nacional e internacional de agua, saneamiento e higiene.
Experiencia previa:
- Al menos 3 años de experiencia en planificación, implementación, construcción y supervisión de proyectos de agua, saneamiento y tratamiento.
- Experiencia del programas de cooperación internacional.
- Al menos 2 años de experiencia de trabajo en comunidades indígenas y de organización y coordinación comunitaria o social para el desarrollo de proyectos de agua, saneamiento e higiene, estableciendo acuerdos y compromisos
- Experiencia en gestión y negociación con autoridades municipales para promover la mejora de los servicios públicos municipales
- Experiencia comprobada en diseño e implementación de instrumentos para la gobernanza del agua a nivel comunitario y municipal (planes, guías, manuales, reglamentos, políticas, otros) Al menos 2 años de experiencia en el fortalecimiento de capacidades comunitarias y municipales en la gestión, administración, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento.
- Experiencia comprobada en la incorporación del enfoque de género y pertinencia cultural en proyectos de agua y saneamiento. Dos años de experiencia en procesos de coordinación interinstitucional, de preferencia en temas relacionados a proyectos de agua y saneamiento.
- Experiencia en articulación de entidades gubernamentales.
- Experiencia en gestión y fortalecimiento de operadores de agua y saneamiento.
- Implementación de proyectos piloto en saneamiento escolar y gestión de higiene menstrual.
- Coordinación interinstitucional
Conocimiento del sector humanitario:
- Conocimiento, compromiso y respeto de los Principios Humanitarios. (deseable)..
Conocimiento de Acción contra el Hambre:
- Valorado el conocimiento de la organización y sus objetivos y ejes de acción.
Idiomas:
- Español
- Inglés (deseable)
Ofimática y sistemas específicos:
- Dominio de Windows, manejo de Office, principalmente Excel,
- AutoCAD, y otros paquetes informáticos relacionados con el diseño de infraestructura de obra Civil.
Movilidad (nacional/ internacional):
- Movilidad nacional a los territorios de intervención, particularmente municipios del departamento de Sololá.
Compromiso con la Igualdad de Género
- Experiencia previa en la integración del enfoque de igualdad de género en programas o proyectos de infraestructura.
- Formación comprobada en igualdad de Género.
Gestión de sistema de PQR:
- Conocimiento, apropiación y rigurosidad en la Política antisoborno, corrupción y abuso de poder;
- Alto rigor en seguimiento del Sistema de Preguntas, Quejas y Respuestas.
Contrato a plazo fijo
Prestaciones de ley
Ambiente agradable
Capacitaciones acorde al puesto
La oportunidad de pertenecer a una organización con trayectoria internacional/nacional.
NOTA IMPORTANTE: Para postular deberá adjuntar su Cv. y Carta de interés con pretensión salarial, antecedentes penales y policíacos en un solo archivo en formato PDF.
Solo se considerarán las postulaciones que cumplan los requisitos establecidos, y las personas legalmente autorizadas para laborar en Guatemala.
Último día para postular 05 de septiembre de 2025
Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.