Responsable regional de desarrollo y alianzas estratégicas – América Latina/11043


Duración : 12
Fecha de inicio : 01-Feb-2026
Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ...

Acción contra el Hambre mantiene una amplia presencia en America Latina, con actividades en curso en cinco países (Guatemala, Honduras, Colombia, Perú y Venezuela) y alrededor de 15 oficinas locales activas. Nuestras actividades se implementan con fondos principalmente públicos de los principales donantes de la organización. Contamos con un equipo amplio y con profesionales de alto nivel con un largo recorrido en la organización. 

Ante la disminución de los fondos humanitarios que afecta de manera profunda la región, se hace siempre más urgente poner en marcha soluciones a mediano y largo plazo que provoquen cambios estructurales y duraderos. En este contexto, se ha identificado la necesidad de contar en America Latina con un perfil de alto nivel dedicado al fortalecimiento y al desarrollo de las alianzas estratégicas con actores clave y donantes de desarrollo. 


Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:

En este momento de cambio en la financiación internacional, el/la Responsable regional de desarrollo y alianzas estratégicas estará a cargo de buscar fuentes de financiación y alianza para poner en marcha la agenda de desarrollo de la organización en America Latina. Esto implica un trabajo externo, de análisis, posicionamiento y negociación, y un trabajo interno de gestión y seguimiento de los enfoques programáticos prioritarios.

El/La Responsable regional de desarrollo y alianzas estratégicas define y lidera, junto con el equipo de sede y de las misiones, el plan de posicionamiento y captación de fondos que asegure el crecimiento sostenible y sostenido de la organización en la región a mediano y largo plazo. Este plan estará dirigido a aquellos actores de desarrollo que se identifiquen altamente relevantes en la región, como la UE, AECID, los Bancos de Desarrollo y GAC.

Para eso, el/La Responsable regional de desarrollo y alianzas estratégicas identifica oportunidades y desafíos internos y externos y representa la organización en los espacios de negación de alto nivel con donantes públicos y privados internacionales, los demás socios y/o aliados que se hayan identificado. 

Por otro lado, se ocupa de la consolidación y difusión de buenas prácticas entre los equipos que siguen proyectos de desarrollo con el fin de mejorar y fortalecer la relación con los donantes. Para eso, se mantendrá una coordinación directa con todos los niveles de la organización: misiones, región, sede y red internacional. 


OBJETIVOS DEL PUESTO:


Objetivo 1: Asegurar la gestión y crecimiento de la cartera de desarrollo en Centroamérica, en coordinación con la Dirección Regional 

Tareasliderar la coordinación con los donantes actuales de desarrollo (AECID, UE, BID) y asegurar la calidad de la implementación; gestionar la relación con nuevos donantes y el diseño/elaboración de nuevas propuestas. Identificar y difundir buenas prácticas, a nivel de la misión y regional.


Objetivo 2: Contribuir a la sostenibilidad de las operaciones en la región asegurando el incremento de fondos para para las iniciativas de desarrollo 

TareasRepresentar la organización ante nuevos financiadores (Bancos de desarrollo, Unión Europea, Fondos Regionales y Fondos Privados) para impulsar la cartera de proyectos de desarrollo de la organización, en colaboración con los equipos de coordinación de cada misión y el equipo regional; identificar oportunidades de financiación y colaboración con nuevos aliados; definir prioridades (temáticas y técnicas) con el equipo de la sede y las misiones; definir los productos de información/difusión clave para estos financiadores y aliados; organizar con los equipos país y sede la elaboración de los proyectos prioritarios; liderar su diseño y proceso de aprobación.


 Objetivo 3: Establecer alianzas con nuevos actores regionales y nacionales clave 

Tareas: Identificar nuevas alianzas estratégicas para para fomentar acciones de desarrollo y la agenda de localización; participar en los espacios de intercambio/coordinación que sean necesarios; diseñar los mecanismos de la colaboración. 


Esta descripción encaja contigo?
  1. Experiencia comprobada en: relacionamiento y representación institucional; dirección de equipos de alto nivel multidisciplinares; identificación, negociación y gestión de programas de desarrollo y de acción humanitaria
  2. Mínimo 5 años de experiencia en una ONG internacional en un puesto de dirección o similar y con comprobada experiencia en negociaciones y representación de alto nivel
  3. Formación Universitaria, preferiblemente en temáticas vinculadas a la cooperación internacional y desarrollo; Alto conocimiento del entorno humanitario y de cooperación internacional
  4. Capacidad portavocía; IDIOMAS: español e inglés
  5. DESEABLE: Conocimiento general de la organización y de sus sectores de intervención; Se valorarán positivamente la experiencia en America Latina y conocimientos sobre la temática migratoria. 

Nuestro paquete retributivo:
  • Salario acorde con la escala salarial de Acción contra el Hambre y con la experiencia previa de la persona candidata.
  • Basado en Ciudad de Guatemala.
  • Contrato de trabajo a tiempo completo, duración de 12 meses con posibilidad de renovación.
  • Puesto acompañado.
  • Disponibilidad para movilidad nacional e internacional.
  • Seguro para expatriados (salud, vida, repatriación, viaje, etc.).
  • Acceso completo al programa de bienestar emocional de la organización.
  • Vuelos/viajes de descanso a zona definida.
  • Billete de avión de ida y vuelta de vacaciones anuales.  
  • Alojamiento cubierto por la organización.
  • Gastos de viaje de ida y vuelta a la misión.
  • 26 días laborables de permiso retribuido al año.


Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.

Regreso a la lista de posiciones
Postular