Promover el fortalecimiento de las capacidades colectivas de las comunidades y de sus organizaciones o grupos productivos, resaltando el liderazgo individual y colectivo. También promueve el desarrollo de conocimientos organizacionales y habilidades comunitarias para trabajar alrededor de proyectos productivos o de gestión del agua en sus regiones.
Objetivo 1: Implementación de las acciones del componente social en proyectos WASH
En la identificación:
- Participa en el diagnóstico y la identificación de necesidades de acceso a agua segura, saneamiento e higiene en comunidades vulnerables, considerando aspectos culturales, sociales, de género y económicos.
- Orienta las acciones de formación, sensibilización y participación de acuerdo con las prioridades planteadas por comités de agua, juntas de acción comunal, organizaciones comunitarias y líderes locales.
En la implementación:
- Contribuye a la elaboración y actualización de documentos del proyecto WASH (línea de base, planes comunitarios de agua y saneamiento, mapeo de actores).
- Elabora instrumentos sociales para la gestión comunitaria del agua y el saneamiento (planes de capacitación en higiene, actas de compromiso comunitario, convenios con juntas administradoras de agua, protocolos de uso y mantenimiento de infraestructuras WASH).
- Diseña, ejecuta y supervisa estrategias de cambio de hábitos de higiene y uso responsable del agua, asegurando la participación comunitaria en la operación y sostenibilidad de las tecnologías implementadas.
- Identifica e impulsa alianzas con actores locales (organizaciones de agua, instituciones de salud, entes municipales, grupos comunitarios) para el fortalecimiento de la gobernanza del agua y el saneamiento.
- Desarrolla materiales pedagógicos y capacitaciones con metodologías participativas, integrando enfoque de educación popular, equidad de género y Acción Sin Daño (ASD).
- Promueve la corresponsabilidad comunitaria en el cuidado, mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento.
- Orienta procesos de fortalecimiento de organizaciones comunitarias para su formalización legal, administrativa y técnica en la gestión del agua.
En el reporte:
- Presenta información periódica sobre el avance del componente social WASH, incluyendo logros en participación, educación sanitaria y fortalecimiento comunitario.
- Participa en reuniones de coordinación interna y con actores externos vinculados al sector WASH.
En la gestión de datos:
- Asegura el adecuado manejo de la información comunitaria en procesos de agua, saneamiento e higiene, garantizando consentimiento informado.
- Sistematiza experiencias, lecciones aprendidas e historias de vida relacionadas con el impacto de las intervenciones WASH.
- Alimenta las plataformas institucionales de monitoreo con información del componente social.
- Propone iniciativas de investigación y alianzas con instituciones académicas sobre cultura del agua, gestión comunitaria y educación en higiene.
En la evaluación:
- Monitorea el nivel de participación, apropiación y sostenibilidad comunitaria de los sistemas de agua y saneamiento.
- Evalúa cambios en hábitos de higiene (lavado de manos, manejo de excretas, almacenamiento de agua) y reporta los avances en los indicadores del proyecto.
- Participa en evaluaciones internas y externas, explicando enfoques y resultados sociales vinculados al sector WASH.
- Aplica recomendaciones para mejorar las futuras intervenciones sociales en agua, saneamiento e higiene.
Objetivo 2: Acompañamiento y asistencia técnica a organizaciones comunitarias WASH
- Desarrolla planes de monitoreo y control con las juntas administradoras de agua, comités de saneamiento y otras organizaciones locales para asegurar la gestión comunitaria sostenible de los servicios.
- Establece herramientas de medición para evaluar avances en fortalecimiento organizativo, gestión del recurso hídrico, higiene y rendición de cuentas.
- Transfiere conocimientos en calidad, transparencia y rendición de cuentas para mejorar los mecanismos internos de gestión de las organizaciones WASH.
- Realiza diagnósticos de necesidades de capacitación y diseña planes de fortalecimiento en:
- Administración y operación de acueductos comunitarios.
- Gestión integral del saneamiento.
- Promoción de la higiene y cambio de comportamientos.
- Gobernanza y normatividad del sector de agua y saneamiento.
- Diseña cronogramas de capacitación técnica y social en organización comunitaria, uso eficiente del agua, gestión de residuos, y promoción de prácticas seguras de higiene.
- Fomenta alianzas entre organizaciones comunitarias de agua, instituciones locales, sector productivo y redes de apoyo técnico.
- Integración en una organización dinámica, de reconocido prestigio profesional con proyección internacional, Madrid.
- Contrato laboral fijo, 3 meses.
- Salario de $3.774.000 con prestaciones sociales de ley.
- 20 días hábiles de vacaciones proporcional al año.
*Fecha de aplicación: hasta el 29 de octubre de 2025 11:00 PM
Acción contra el Hambre está firmemente comprometida con la diversidad y la equidad de género. Se anima a participar en nuestras convocatorias a personas que pertenezcan a pueblos indígenas, afro, rom, personas migrantes con documento PPT, personas en situación o condición de discapacidad, personas firmantes de acuerdos de paz y población diversa, con el propósito de procurar la inclusión en todas nuestras acciones.
Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.